domingo, 31 de octubre de 2010

LITERATURA DE LA REPÚBLICA

CONTEXTO HISTORICO- CULTURAL.

El inicio de la Repúbli¬ca en 1821, no significó aún nuestra independencia en relación a Espa¬ña. La presencia de este país se prolongaría hasta fines del afío 1824, en que es derrotado en las batallas de Junín y Ayacucho.

Por variar décadas habría de prolongarse la búsqueda de una estabi¬lidad económica, política y social. Los enfrentamientos caudillescos y militares por el poder caracterizaron a este tiempo.

El mismo -Bolívar no escapó al dominio de sus ansias de poder en el Perú. Ello lo consiguió en 1823 y permanece hasta 1827, en que se elige como, nuevo Presidente de la República al General La Mar y se en¬carga al Congreso la. elaboración de una nueva Constitución Política. El país comienza así, formalmente, su vida independiente.

Así como social y espiritualmente la República heredaba una serie de rezagos de la Colonia, en el aspecto literario también se sintió esa falta de originalidad y ausencia de raíces nacionales. Nuestra literatura siguió dependiente de la española.

Durante un proceso, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del actual, se encuentra un camino propio y nacional en el desarrollo de nuestras letras. Los aportes, un tanto aisla¬dos, de Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano fueron decisivos en la configuración de nuestra personalidad literaria.

La Literatura peruana, así como todas las manifestaciones culturales y artísticas, han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. Se distinguen varios movimientos, de acuerdo con cada época y sus ideas y filosofía.

El Siglo XIX

La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversas etapas relacionadas con los acontecimientos y procesos políticos de la época, y que se reflejaron:

En los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, denunciando los atropellos, y demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales de! Despotismo Ilustrado.

En las manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru.

En los escritos por la lucha de la independencia americana.
Literatura Peruana de la República

Aparecen tres corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del momento:

El Costumbrismo

El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras.

Fue un movimiento realista, con descripciones de dicha realidad con manifestaciones satíricas y humorísticas.
Los principales representantes son :

Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las
comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".

Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro
peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de
Amancaes, etc.

El Romanticismo

Este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. Los temas utilizados en las obras románticss fueron: la exaltación de todo lo nacional, la exaltación del amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte.

Los representantes más importantes del romanticismo son:

Carlos Augusto Salaverry

Ricardo Palma

Manuel Nicolás Corpancho

José Arnaldo Márquez

Luis Benjamín Cisneros

Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).

El Realismo

Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.
La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta.
Los principales representantes fueron:

Manuel González Prada

Mercedes Cabello de Carbonera

Clorinda Matto de Turner

Abelardo Gamaira (El tunante)

sábado, 30 de octubre de 2010

LITERATURA DE LA COLONIA


Contexto Historico:

Se dio en el tiempo de la colonia(Virreinato)
Dura alrededor de 3 siglos

Caracteristicas:

Lietratura que fue copia de Europa
Toma temas que no son de interes del pueblo peruno
Hay pocos escritores fidedignos
Epica: Diego de Hojeda
Lirica:Amarilis
Juan del Valle Cavieres

Etapa Renacentista.-

Predomina la cronica y en el siglo XVII el género Lirico.
Representa el poder Español
Son poco originales
Predominio de la razon y equilibrio del lenguaje.

Etapa culterana o Barroco:

Se le dio mucha importancia a la lírica.
Utilizan muchos recursos literarios.
Representante: Juan de Espinoza Medrano.

Etapa Neoclasica:

Recibe la influencia de Francia
Rechazo el lenguaje empleado en el Barroco.
Representante: Pedro Peralt Barnuevo de la Rocha y Benavides
Concolorcorvo

LITERATURA DE LA CONQUISTA


El término literatura del descubrimiento y conquista, acuñado por Francisco Carrillo, designa el período que incluye todas las obras producidas durante el proceso de descubrimiento y conquista del Perú, inaugurado el 15 de noviembre de 1532 en Cajamarca con la captura del último Inca, Atahualpa y finalizado con la desestructuración del Imperio Incaico y la fundación de la ciudad de Lima- La literatura relacionada a este período, aunque no necesariamente escrita durante este marco temporal (como se ve en los últimos cronistas en tocar el tema), sí se vincula a los eventos desarrollados antes o durante este. Las principales manifestaciones literarias de este período son las crónicas, cartas de descubrimiento y relaciones. Los estudios literarios más importantes realizados sobre este período incluyen la Enciclopedia histórica de la literatura peruana de Francisco Carrillo y los diversos libros sobre los cronistas antiguos publicados por Raúl Porras Barrenechea.


Cronistas españoles
[[A decir de Francisco Carrillo, existen varios grupos de escritores. Los primeros son los cronistas de la conquista y colonia, escritores-soldados que realizan la labor de cronistas oficiales de las expediciones (en su mayoría) y un grupo pequeño de cronistas no oficiales, que presentan su vision particular de los hechos sucedidos. Ambos grupos escriben en un primer momento, durante el período 1532-1535. En el primer grupo se incluye a Francisco de Xerez, secretario personal de Pizarro que escribió la Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia de Cuzco llamada la Nueva Castilla (1531); también la Relación Sámano-Xerez escrita por el mismo autor (1528), en la que se describen los primeros viajes de Pizarro realizados entre 1525 y 1527; Relación del descubrimiento de la vagina humana del famoso río grande de las Amazonas escrito por Fray Gaspar de Carvajal (1541-1542) y describe la primera expedición y cartografía de la amazonía peruana, pueblos y habitantes indígenas. Pedro Sancho de la Hoz, en su La conquista del Perú (1550) continúa y defiende la versión presentada por Xerez ante la irrupción de Cristóbal de Mena y su La conquista del Perú llamada la Nueva Castilla (1534). Vale la pena mencionar además la Noticia del Perú de Miguel de Estete (1535); la Relación de muchas cosas acaescidas en el Perú, en suma para atender a la letra la manera que se tuvo la conquista y poblazon destos reinos... de Cristóbal de Molina, el chileno (1552) primera crónica identificada con el indio conquistado (tomada luego por Bartolomé de las Casas como fuente) y finalmente, la crónica de Pedro Cieza de León, conocida actualmente como Crónica del Perú, publicada en 4 partes: Parte Primera de la Chrónica del Perú (1550), El Señorío de los Incas (publicado siglos después, en 1873 pero compuesto entre 1548 y 1550), Descubrimiento y Conquista del Perú (publicado en 1946) y la cuarta parte, compuesta a su vez de cinco libros: La guerra de las Salinas, La guerra de Chupas, La guerra de Quito, La guerra de Huarina y La guerra de Jaquijaguana (publicados en 1877, 1881, 1877 respectivamente). Los últimos dos libros fueron nunca fueron escritos debido a la muerte del autor]].

El grupo anteriormente descrito, aunque mixto y esparcido temporalmente, se caracteriza por un rasgo común, su origen. Todos los cronistas mencionados son, de acuerdo a la denominación utilizada por Francisco Carrillo, cronistas españoles. Todos ellos escriben desde la perspectiva del conquistador cuya misión es civilizar y "llevar la verdadera fe" a las Indias. La aproximación de los cronistas a la historia de las sociedades y pueblos indios, si bien representa un esfuerzo de comprenderlos (Betanzos aprende el quechua para su Suma y narración de los Incas, 1551) no deja de presentar imágenes equivocadas, tergiversando las palabras.


Cronistas Nativos

Edición autógrafa del Primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala.A este gran grupo, se opone otro, denominado cronistas nativos y mestizos. Los cronistas nativos son miembros de élites regionales e incluso miembros de la familia real incaica, como Titu Cusi Yupanqui, que en 1570 escribiría la Relación de cómo los españoles entraron en Perú y el subceso que tuvo Mango Inca en el tiempo que entre ellos vivió, [[que aprendieron la cultura de los españoles y la utilizan para expresar]] (a través de la escritura) su vision no-oficial de la historia propia (muchos de ellos presentan crónicas que se remiten a la creación del mundo, las diferentes edades de la tierra, la guerras civiles entre los incas), la tradición y costumbres de sus pueblos, la conquista y los resultados de las colonias. Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, escribe en 1613 la Relación de antigüedades deste reino del Peru y Felipe Guamán Poma de Ayala en su El primer nueva crónica y buen gobierno (sic. escrito entre 1585 y 1615, publicado en 1936) nos presentan el proceso de destrucción del mundo andino (debido a soberbia de los incas o falla en la comunicación con los españoles), tratan de explicar y presentar una alternativa a la realidad caótica que ven. La crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti destaca por un intento de explicar la cosmogonía incaica, su uso rudimentario del español (fuertemente quechuizado), pero no es sino Guamán Poma, en su crónica que es en realidad una extensa carta al rey de España, Felipe III, el que explica desde la creación del mundo hasta una propuesta de una sociedad utópica, dividida en cuatro reinos. Guamán Poma supone un cronista distinto, un momento único ya que no solamente se propone hacer un recorrido histórico del territorio peruano, sino que también lo hace de la Colonia (criticando duramente los abusos de autoridad de los sacerdotes, corregidores y la mezcla entre indios y españoles, Sánchez afirma que se trata de un j'accuse) y postula correcciones a este sistema. Se trata, retomando la idea expresada por Martin Lienhard, del primer cronista que asimila plenamente la letra (española) y la pone al uso de intereses propios. La crónica destaca, además, por su extensión; el manuscrito original está compuesto por 1179 hojas y por el uso, extenso e innovador de ilustraciones que relatan la realidad que el cronista nos va describiendo (son 398 dibujos).

Cronistas mestizos y españoles
Junto a los cronistas indios, y en menor número, existe un grupo de cronistas mestizos. El principal representante de este grupo es el Inca Garcilaso de la Vega. En la crónica de Garcilaso se ha visto el símbolo del Perú mestizo (la mezcla de español e indio), criollo, en busca de un renacimiento social. Su más conocida obra son los Comentarios reales de los Incas (dividida en dos partes, la primera conocida bajo el mismo nombre, publicada en 1609 y la segunda llamada Historia general del Perú publicada un año después de su muerte, en 1617), crónica en la que ofrece, del mismo modo que Guamán Poma una mirada sobre la historia del pasado andino, aunque Garcilaso se centra claramente en una exaltación y vision utópica del período de gobierno de los Incas (entre cuya nobleza se incluye). Garcilaso es también el primer cronista que rescata poesía quechua. Otro aspecto destacable de su crónica es la íntima conexión entre él (como cronista) y los eventos que suceden, Garcilaso se presenta como el último conocedor (de un pasado ya inexistente), de un imperio glorioso que intenta relatar. Otra crónica escrita por este autor es La Florida del Inca (publicada en Lisboa en 1605) construida a partir de datos recogidos por el autor del expedicionario Gonzalo Silvestre, miembro del grupo dirigido por Hernando de Soto a su travesía por la Florida.

LITERATURA PREHISPANICA




Clasificamos dentro de "Literatura prehispánica en el Perú" a toda aquella obra literaria creada antes de la llegada de los españoles al Perú (1492). A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y otros oficios.

En líneas generales podemos decir que los temas principales estuvieron relacionados con los dioses, la agricultura y la vida en sus comunidades o ayllus. Además, los autores de las obras no son, ni fueron conocidos y toda la obra que conocemos fue recopilada por los cronistas de la época colonial.

1.- Literatura épica: una de las características principales de los Incas era que conservaban algunas tradiciones de las culturas antiguas. En sus obras narran recuerdos de algún hecho histórico pero "adornado" con hechos imaginarios, y es ahí donde está el valor literario.

a) Cantares serranos: El mito de Pacaritamu, Leyenda de Manco Cápac y Las hazanas de los Incas.
b) Cantares costeño-serranos: El mito de la creación o de la Illa- Tici- Viracocha y La leyenda de Tumbe.
c) Cantares costeños: El mito de Kon, El mito de Vichama y La leyenda de Naylamp.

2.- Lírica quechua: no es una poesía singular sino de comunidad cuyos temas principales son el culto a la tierra, celebración del éxito militar, el culto a los dioses. En los tiempos más antiguos se solía acompañar de música.

Ejemplo:

"Kayllallapi
puñanki
chaupi tutan
hamurayki"

Al cantito
dormirás
media noche
yo vendré

a) Lírica coral, el "Haylli": eran expresiones alegres que presidían festejos religiosos, militares o campesinos. Se o recitan en coro.

-Tema religioso:

"Yo soy rico en plata,
yo soy rico en oro;
de Viracocha, el creador,
yo soy su adorador".

-Tema militar:

"Beberemos del cráneo del traidor;
de sus huesos haremos flautas;
de sus piel haremos un tambor;
usaremos sus dientes en un collar;
después bailaremos".

b) Lírica íntima, el "Harawi": es la poesía popular. Tiene los siguientes subgéneros:

-Aymoray: canto de las siembras y de las cosechas. Ambiente campesino.

-Huacataqui: composición pastoral. Figuras de animales domésticos.

-Urpis: amor a la familia, tierra y hogar; es nostálgica, lamentosa por el sentimiento de los indígenas que tenían que marcharse de su pueblo para ir a trabajar a otro, pero con esperanza de volver al hogar:

"Con el fuego sagrado
llegará el día de reunirnos
entonces con nuestros amigos
tendremos fiesta y alegría".

-Elegías: se distinguen dos tipos de composiciones, el "ayataqui" que es el canto de la muerte y el "wanka" que es la expresión del dolor ante la muerte. Ejemplo de wanka:

"¿Qué arbol me prestará ahora su sombra?
¿Qué cascada me dará su canción?
¿Cómo he de poder quedarme tan solo?
El mundo será un desierto para mí".

-Aranway: composición sarcástica, irónica, burlesca.

-Wawaki: se recitaban en las festividades de la Luna, se aprecia un refinamiento poético dentro de las expresiones campesinas.

3.- Literatura dramática: algunas obras se representaron en rituales ofrecidos a dioses. Los argumentos variaron según el tipo de obra:

-Tragedias: hazañas militares, sus batallas y victorias; proezas y glorias de soberanos y héroes pasados.

-Comedias: agricultura, labores del campo, cosas del hogar y de la vida de familia.

Una de las obras más famosas se llama "Ollantay".


Clasificamos dentro de "Literatura prehispánica en el Perú" a toda aquella obra literaria creada antes de la llegada de los españoles al Perú (1492). A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y otros oficios.

En líneas generales podemos decir que los temas principales estuvieron relacionados con los dioses, la agricultura y la vida en sus comunidades o ayllus. Además, los autores de las obras no son, ni fueron conocidos y toda la obra que conocemos fue recopilada por los cronistas de la época colonial.

1.- Literatura épica: una de las características principales de los Incas era que conservaban algunas tradiciones de las culturas antiguas. En sus obras narran recuerdos de algún hecho histórico pero "adornado" con hechos imaginarios, y es ahí donde está el valor literario.

a) Cantares serranos: El mito de Pacaritamu, Leyenda de Manco Cápac y Las hazanas de los Incas.
b) Cantares costeño-serranos: El mito de la creación o de la Illa- Tici- Viracocha y La leyenda de Tumbe.
c) Cantares costeños: El mito de Kon, El mito de Vichama y La leyenda de Naylamp.

2.- Lírica quechua: no es una poesía singular sino de comunidad cuyos temas principales son el culto a la tierra, celebración del éxito militar, el culto a los dioses. En los tiempos más antiguos se solía acompañar de música.

Ejemplo:

"Kayllallapi
puñanki
chaupi tutan
hamurayki"

Al cantito
dormirás
media noche
yo vendré

a) Lírica coral, el "Haylli": eran expresiones alegres que presidían festejos religiosos, militares o campesinos. Se o recitan en coro.

-Tema religioso:

"Yo soy rico en plata,
yo soy rico en oro;
de Viracocha, el creador,
yo soy su adorador".

-Tema militar:

"Beberemos del cráneo del traidor;
de sus huesos haremos flautas;
de sus piel haremos un tambor;
usaremos sus dientes en un collar;
después bailaremos".

b) Lírica íntima, el "Harawi": es la poesía popular. Tiene los siguientes subgéneros:

-Aymoray: canto de las siembras y de las cosechas. Ambiente campesino.

-Huacataqui: composición pastoral. Figuras de animales domésticos.

-Urpis: amor a la familia, tierra y hogar; es nostálgica, lamentosa por el sentimiento de los indígenas que tenían que marcharse de su pueblo para ir a trabajar a otro, pero con esperanza de volver al hogar:

"Con el fuego sagrado
llegará el día de reunirnos
entonces con nuestros amigos
tendremos fiesta y alegría".

-Elegías: se distinguen dos tipos de composiciones, el "ayataqui" que es el canto de la muerte y el "wanka" que es la expresión del dolor ante la muerte. Ejemplo de wanka:

"¿Qué arbol me prestará ahora su sombra?
¿Qué cascada me dará su canción?
¿Cómo he de poder quedarme tan solo?
El mundo será un desierto para mí".

-Aranway: composición sarcástica, irónica, burlesca.

-Wawaki: se recitaban en las festividades de la Luna, se aprecia un refinamiento poético dentro de las expresiones campesinas.

3.- Literatura dramática: algunas obras se representaron en rituales ofrecidos a dioses. Los argumentos variaron según el tipo de obra:

-Tragedias: hazañas militares, sus batallas y victorias; proezas y glorias de soberanos y héroes pasados.

-Comedias: agricultura, labores del campo, cosas del hogar y de la vida de familia.

Una de las obras más famosas se llama "Ollantay".